¿Cómo Funciona un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

El seguro de gastos médicos mayores o también conocido como SGMM, es una herramienta esencial para proteger tu salud y tu economía ante imprevistos. En el mundo de los seguros existen términos que se utilizan con frecuencia, a continuación los indicamos para que estés más familiarizado con ellos:

Cobertura Médica: Este tipo de seguro cubre gastos médicos elevados que pueden surgir de enfermedades graves o accidentes. Incluye hospitalización, cirugías, consultas médicas, estudios de diagnóstico, medicamentos, y tratamientos especializados.

Red de Proveedores Médicos: Convenios con una red de hospitales, clínicas y médicos. Al utilizar estos proveedores, puedes recibir atención médica de calidad y reducir costos.

Pago de Prima: Para mantener tu póliza activa, debes pagar una prima periódica (mensual, trimestral o anual).

Deducible: Cantidad fija que debes pagar de tu bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos médicos. Elegir un deducible más alto generalmente reduce la prima, pero aumenta el costo inicial en caso de un siniestro.

Coaseguro: Después de cubrir el deducible, el seguro cubre un porcentaje de los gastos médicos, y tú pagas el restante (coaseguro). Por ejemplo, si el coaseguro es del 20%, tú pagas el 20% y la aseguradora el 80% del total de los gastos cubiertos.

Límite de Cobertura: Las pólizas de gastos médicos mayores tienen un límite máximo de cobertura, que es el monto máximo que la aseguradora pagará por tus gastos médicos en un año o durante la vigencia de la póliza. Invertir en un seguro de gastos médicos mayores es una decisión inteligente para proteger tu bienestar y el de tu familia. Infórmate bien y elige la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades.

Ahora bien, de manera esquemática te explicaremos cómo funciona un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

¿Tienes dudas? Contacta a tu agente de seguros en MKA, te asesoramos.